top of page

The day he arrives (2011) Corea del Sur, Hong Sang-Soo

  • Carla Leonardi y Analia Silvera
  • 1 jun 2015
  • 6 Min. de lectura

5_The-day-he-arrives-gall2.jpg

Día 1:

Seong-jun quien es un director de cine, que vive en el campo y trabaja como docente; viaja unos días a Seúl a visitar a su amigo Young-ho, un crítico de cine. Como su amigo no contesta su llamado, decide deslizarse “tranquilamente por Seúl y después volver a casa en un instante”.

En el camino se encuentra con una actriz, que lo reconoce, tienen una charla breve. Ya en un bar solo escribiendo, tres estudiantes de cine lo reconocen y lo invitan a sumarse a su mesa.

Estudiantes de cine:- “Quiso dejar de filmar o se vio forzado?”

SJ: “Hay alguna diferencia?”

E de cine: “Y que siente?”

SJ: “Tal vez vivo así porque me hace bien.”

E de cine: ¿Qué juicio le merecen sus películas?

SJ: “Serán revalorizadas con el paso del tiempo.”

Ebrios, Seong-jun propone partir hacia la aventura. En el camino se deshace de ellos, gritando que dejen de imitarlo, y se dirige a la casa de su ex-novia (Kyung-jin) a la cual no ve desde hace dos años.

Su ex le pregunta a qué vino, si vino porque está borracho, si se cree que lo estaba esperando. Él no responde a sus preguntas y se pone a llorar, diciéndole que no podía vivir sin ella y que ninguna se le compara.

Luego se da el siguiente diálogo de despedida:

SJ: - “No volveré jamás.”

KJ:- “Está bien. No te preocupes. No me voy a volver loca esperándote. No te llamaré.”

SJ: “Eso es bueno para mí, y aun mejor para ti.”

KJ: “Jamás te llamaré. No haré nada que te lastime. Pero yo te escribiré un mensaje de texto de vez en cuando. Para tu cumpleaños, cosas así.”

SJ: “¡No lo hagas! Empezar de nuevo sería nuestra ruina.”

KJ: “Bueno. Tampoco te escribiré. ¿Todavía tienes el mismo número?

SJ: “El mismo que antes.”

Día 2:

Seong-jun continúa caminando por las calles y vuelve a cruzarse con la actriz. Finalmente se encuentra con su amigo Young-ho.

Su amigo le presenta a una amiga profesora de cine llamada Boram. Juntos se dirigen a un bar llamado Novel. Ahí Boram comienza a mostrarse interesada por SJ y le pregunta sobre su vida afectiva. SJ le cuenta que tuvo una historia oficial y que fue un lío. Le comenta que ahora no piensa involucrarse con alguien porque llegó a la conclusión de que “No está bien defraudar a aquellos que amamos. Tomé conciencia de mis límites.”

Entra la dueña del bar. SJ la ve por primera vez y queda cautivado por ella. Se pone a tocar el piano.

Día 3:

Mientras SJ y YH están comiendo fideos, SJ recibe un mensaje de texto de su ex novia KJ, al cual no responde. El mensaje dice: “Que estás haciendo? Quiero que seas feliz. No te preocupes por mí.” Juntos van a la Biblioteca pública a buscar a un actor, que es amigo en común. Este actor le reclama a SJ que lo haya desplazado de una de sus películas, para reemplazarlo por un actor que le asegurara la taquilla y que se haya enterado de esto por medio del productor y no de él.

Luego se les une Boram, y se dirigen nuevamente al bar Novel. Entre todos charlan sobre el azar y SJ reflexiona lo siguiente:

“No hay razón. Los hechos azarosos de nuestras vidas ocurren sin razón. Seleccionamos algunos y armamos un esquema de pensamiento. Uniendo todos esos puntos, que llamamos “razones”.

“No podemos evitar formular juicios, pero hay demasiadas fuerzas indiscernibles operando. Ha de ser por ello, probablemente, que nuestras acciones son falibles, y puedan llevarnos a la perdición.”

Entra la dueña del bar y Boram comienza a mostrarse irritada con ella por ausentarse tanto tiempo del mismo.

SJ sale fuera del bar a fumar esperando que saliera la dueña, pero sale Boram quien conversa con él y empieza a mostrarle su interés. Mientras tanto SJ recibe otro mensaje de KJ: “La primera nevada. Estoy sola. Porque no puedo estar contigo? Tendré que resignarme?”

SJ entra y se pone a tocar al piano.

Luego vuelve a salir afuera a fumar nuevamente, y ahí sale también la dueña quien va a comprar pastas y él se ofrece a acompañarla. Al regresar, le da un beso arrebatado.

Día 4:

SJ camina por la ciudad y se encuentra de nuevo a la actriz. La actriz comenta sobre la coincidencia de haberse encontrado tantas veces en estos días y él le dice al respecto: “No hay razones, aceptemos simplemente las maravillas de la vida.”

SJ, YH y Boram van a un bar. Boram se encuentra triste por estar sola. Van todos nuevamente al bar Novel para animarla.

SJ sale a fumar, y al poco tiempo sale la dueña del bar quien va a comprar provisiones. Mientras la espera, recibe otro mensaje de texto de su ex novia KY: “Debo estar maldita, dejé de lado a los hombres por ti y ahora soy pura. No me rechaces, no podemos dejar las despedidas para más tarde?”

SJ sale tras la dueña del bar. Le dice que ayer había bebido mucho y que lo disculpe por besarla.

La dueña le dice: “No sé de qué hablas. No recuerdo nada”.

SJ la besa de nuevo.

Dueña bar: “Cuanto tiempo te quedarás?”

SJ: “Todavía no estoy seguro. Volveré espérame. Me vas a esperar?”

Dueña bar: “Si amor, te espero.” “Volverás a mí?”

SJ: “Vuelvo pronto, los despacho y vuelvo.”

SJ vuelve y pasan la noche juntos. Tienen un encuentro intenso y especial.

Dueña bar: “ Nadie me miró como tú me estas mirando ahora.”

SJ: “ Te amo. Quiero que seas feliz.”

Al despedirse:

SJ: “Me voy.”

Dueña del bar: “ Me das tu teléfono así te puede escribir si te extraño?”

SJ: “Tu sabes que no deberíamos volver a vernos. Quiero que me creas lo que te digo

Decir adiós ahora es lo mejor para ambos.”

Dueña del bar: “Te creo. Ahora tendré un lindo recuerdo para guardar. Gracias.”

SJ: “ Que tengas una vida feliz, amor.”

SJ camina por las calles se encuentra con otra gente: un director de cine, un sonidista a quien le da su teléfono y una admiradora que le saca una foto.

Reflexiones de una cineasta:

En primer lugar que el protagonista sea un director de cine, podríamos pensarlo como un alter-ego del propio Hong San-Soo, desplegando ahí sus propios dilemas respecto del acto cinematográfico y su trascendencia, y por otro lado sus reflexiones sobre el amor.

Una cuestión que abre a pensar la película es el problema del lazo amoroso entre los sexos.

En primer lugar podríamos distinguir la posición histérica y la posición femenina.

En el caso de la ex novia y de Boram podemos ubicarlas en una posición histérica, ambas buscan y demandan la atención de SJ, con la particularidad de querer captar toda su atención.

En el caso de la dueña del bar, podríamos situarla del lado de una posición femenina, ya que está interesada por SJ, pero no lo muestra. Su posición es astuta, tiene un cierto saber hacer al mostrarse despreocupada que logra captar el interés y atención de SJ, sin demandarlos.

En cuanto a SJ, tiene una posición advertida de que hay algo en la relación entre una mujer y un hombre que no anda, pero a la vez parece hace del fracaso “un universal”, no pudiendo dar lugar a la posibilidad de una invención que permita que algo del comienzo del encuentro pueda perdurar.

Observamos también que el tema que atraviesa toda la película es la casualidad, y el problema de cómo lograr que la casualidad del encuentro en el amor, no se borre en la continuidad de la relación. El azar es un acontecimiento que ocurre sin razón, pretender explicarlo, buscar sus causas; es anular su efecto de novedad. La cuestión planteada sería cómo preservar la contingencia del encuentro cada vez y no reabsorberla en la serie de las repeticiones, es decir, como mantener viva la llama de la primera vez.

Otro punto a tener en cuenta es el tema del tiempo, ya que el cine es una manipulación del tiempo. En este caso la narración no está al servicio de contar una historia clásica, sino que lo que le interesa al director es resaltar la fuerza de la contingencia y sus efectos en el personaje. Por ello más allá de que la película está organizada con la marcación de los días, se escapa de estos límites. El uso del blanco y negro, y de la recurrencia de distintos elementos como el encuentro con la actriz, los mensajes de textos, el Bar Novel, las apariciones tarde de la dueña, van en el sentido de la discontinuidad temporal, develando la ilusión de continuidad que es producida por el uso del montaje. La película puede ser leída como un borrador que puede ser reescrito cada vez.

 
 
 

Comments


Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page