top of page

Con ánimo de amar (Wong Kar Wai, 2000)

  • Analia Silvera y Carla Leonardi
  • 1 jun 2015
  • 3 Min. de lectura

mood20.jpg

“Reinaba la intranquilidad. Ella tímida inclinaba la cabeza para que él se acercase. Pero a él le faltaba el valor. Ella dio media vuelta y se alejó.”

Así se inicia este film, que habla del desencuentro en el tiempo de una pareja. La historia transcurre en Hong Kong en 1962. La Sra. Chan y el sr. Chow se mudan el mismo día al mismo edificio. Las parejas de ambos están ausentes. Comienzan a relacionarse y un día que comen juntos en un restaurante, hablando de regalos que recibieron de sus parejas, se dan cuenta de que sus respectivas parejas los engañan.

La Sra. Chan y el Sr. Chow comienzan a intimar cada vez más. Chow decide escribir una novela de artes marciales y le pide a la Sra. Chan su ayuda. Hay una atmosfera de atracción y deseo permanente entre ambos, que nunca se consuma por la prohibición de “no ser como ellos”, es decir, sus respectivas parejas y por la condena social hacia la infidelidad.

Él se muestra conteniendo su deseo hacia la Sra. Chan y ella reprimida en sus ajustados vestidos.

El sr. Chow al advertir que ella no cedería en su deseo hacia él, decide irse, buscando en este movimiento causar el acto de ella de dejar a su esposo y dejarse llevar por su deseo hacia él.

Chow se va. Ella se queda y retorna varias veces a la habitación de hotel donde mantenía sus encuentros con Chow. Recorre sus pertenencias, llora, lo llama y no puede hablarle.

Llega 1966. La Sra. Suen, la dueña del edificio donde se conocieron, viaja a EEUU a ver a su hijo. La Sra. Chan ya tiene un hijo y le alquila la habitación. El sr. Chow pasa por el edificio al volver de su viaje para llevarle un regalo a la dueña de casa. Chan y Chow, se cruzan, pero no se encuentran.

En el final, el Sr. Chow viaja a Camboya y visita un templo imponente. En un agujero del templo susurra y deja guardado un secreto.

“Él recuerda esa época pasada como si mirase a través de un cristal cubierto de polvo. El pasado es algo que se puede ver, pero no tocar. Y todo cuanto ve está borroso y confuso.”

Esta película de Wong Kar Wai es un melodrama, donde todos los efectos visuales y sonoros son muy bien utilizados por el director para resaltar la carga emocional y moral de los personajes.

Se trata de la historia de un desencuentro amoroso. No por tratarse de un amor no correspondido, sino de un amor a des-tiempo, fuera de sincronía y que permanece suspendido en el tiempo como irrealizado.

De aquí podemos ubicar claramente la posición de Deseo, en tanto el deseo es en su misma estructura no realizado y por lo tanto, insatisfecho. El deseo y la prohibición son de la misma estofa. Es en tanto que este amor está prohibido por las convenciones sociales; que el deseo se mantiene.

La pareja formada por los respectivos conyugues de la Sra. Chan y el Sr. Chow está consumada, pero permanece fuera de campo. Se alude a ellos, pero nunca se los muestra.

El peso de la ley moral es el vector que da direccionalidad a los personajes principales. Es la Sra. Chan quien se ve más sujeta a la moral de época moderna. Y el Chow en su posición de sostener el Ideal de hombre respetuoso y caballero respecto de la amada, queda también tomado por la misma.

Esta película que es un producto de la posmodernidad (2000), pero que se encuentra situada en la modernidad (1962); a nuestro criterio es un reflexión respecto de la crisis de los valores morales de la modernidad y el cambio de paradigma hacia una nueva moralidad posmoderna en las relaciones amorosas, signada por el empuje a la inmediatez, la transgresión y la transitoriedad.

El Sr. Chow y la Sra. Chan podrían representar la modernidad y la pareja de sus respectivos conyugues, representarían lo nuevo; aquello a lo que se alude, pero a lo que no se le da un desarrollo porque desde la lógica moderna pertenece a lo prohibido.

El director frente al desencuentro de estos personajes, coloca a la Sra. Chan en una salida por la maternidad y al del Sr. Chow, en su siguiente película 2046, en la búsqueda reiterada de este amor irremediablemente perdido.

En el fondo la coyuntura del desencuentro de esta pareja, nos permite también pensar en el desencuentro estructural entre un hombre y una mujer, es decir, en la incompatibilidad entre el goce masculino y el goce femenino.

 
 
 

Comments


Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page