top of page

El Anticristo (Lars Von Trier, 2009)

  • Analia Silvera y Carla Leonardi
  • 1 jun 2015
  • 4 Min. de lectura

antichrist_3.jpg

Esta película del director danés se encuentra dividida en 6 partes.

Prólogo:

Es la introducción a lo que será el conflicto del film. Vemos en blanco y negro y con música clásica la escena de sexo entre los protagonistas. Mientras tanto su pequeño hijo sale de su cuna, deambula por la casa. Le llama la atención la nieve que cae y se acerca a la ventana que se abrió por el viento. El momento en que la mujer llega al orgasmo coincide con la caída del niño por la ventana.

Capitulo I: Dolor

Tras la muerte de su hijo, la mujer cae en una depresión debiendo ser internada durante un mes.

Su marido, desconfiando del tratamiento recibido, toma a su cargo el trabajo terapéutico.

Ella se muestra sumida en el dolor psíquico por la perdida de su hijo e intenta aliviarlo teniendo sexo. Su esposo decide iniciar con ella la terapia de exposición. Le pide que le diga cuales son las cosas que le dan miedo. Ella menciona que el lugar donde se siente más vulnerable es en la cabaña del bosque llamado Edén, donde había estado junto a su hijo Nick mientras trabajaba en su tesis sobre Femicidio.

La pareja viaja hasta el bosque. En un pasea que da él mientras ella duerme, se cruza con un ciervo que esta pariendo a su cría que pareciera muerta.

Capitulo II: Sufrimiento

Nos adentramos en el Edén. El ambiente del bosque se muestra hostil. El marido abre una carta que es la autopsia realizada a su hijo muerto.

Una mañana ella se despierta de buen ánimo y camina confiada por el bosque. El también sale a caminar, escucha un ruido entre los matorrales y se encuentra con un zorro que dice: “Reina el caos”.

Capitulo III: Desesperación

El sube al altillo de la casa y encuentra pegadas en las paredes diversas imágenes de mujeres victimas de femicidio y el cuaderno en el cual su esposa llevaba la tesis.

El le propone un juego de roles para ahondar en su psiquis. Ella desarrolla el tema de su tesis, que trataba sobre la naturaleza de los seres humanos. Comenta que concluyó que “Si la naturaleza es mala, entonces también es cierto que lo es la naturaleza femenina. Las mujeres no tienen control de sus cuerpos. Está dominado por la naturaleza.”

El le muestra el error conceptual de utilizar literatura sobre el mal cometido contra la mujer como evidencia de la maldad de las mujeres.

El esposo lee con detenimiento el informe de la autopsia de su hijo donde se informa que la única anormalidad encontrada fue una deformidad en los pies. El hombre comienza a inquietarse cuando al mirar las fotos Nick que se encuentran en la cabaña, éste siempre tiene los zapatos puestos en el pie equivocado.

Ante esta revelación ella lo ataca basándose en el temor de que la deje abandonada. Lo deja inconsciente y le atornilla una piedra a la pierna para impedir que huya.

El se despierta y arrastrándose, logra refugiarse en la cueva del zorro. Allí desentierra un cuervo que comienza a emitir sonidos delatando que se encontraba escondido ahí.

Ella lo localiza y trata de sacarlo de la cueva.

Capítulo IV: Los tres mendigos.

Ella vuelve a llevar a su marido a la cabaña. El le pregunta si lo quería matar y ella le responde con una frase enigmática: “Todavía no. Cuando los tres mendigos lleguen alguien debe morir.”

En un flashback se muestra que ella vio cómo su hijo se acercaba a la ventana y no hizo nada para detenerlo. La escena deja en duda si esta situación fue real o es una imaginada por ella debido a su culpabilidad. Acto seguido, ella se corta el clítoris con una tijera.

Entran a la cabaña tres animales: el ciervo, el zorro y el cuervo. (Los Tres Mendigos)

El encuentra la llave de la piedra atornillada a su pierna y se libera. Continua la lucha física y él la estrangula contra la pared.

Luego prende fuego su cuerpo fuera de la cabaña.

Epilogo:

El camina por el bosque y sube por una colina. Aparecen Los tres mendigos y con ellos se van acercando hacia él varias mujeres de rostros borrosos, símbolo de las victimas de femicidio.

Esta película es una versión diferente del clásico Anticristo, ya que generalmente suele tratarse de una mujer que trae al mundo a un niño que es la encarnación del Mal.

Aquí Lars Von Trier sitúa a una mujer en el lugar del Mal. ¿Cómo podemos entender esta idea de que la mujer encarne el Mal?

Lo evidente sería calificar a Lars Von Trier de misógino por el lugar en el cual pone a las mujeres en sus películas, siempre padeciendo el maltrato de los hombres.

En este caso vemos a una mujer de apariencia sufriente por la muerte de su hijo, que se somete a los ejercicios terapéuticos propuestos por su marido.

El esposo encarna la figura del hombre de ciencia moderno, que posee un saber absoluto que aplica sobre su mujer tomándola como un objeto científico y excluyendo la verdad que su propia esposa pueda enunciar acerca de su padecimiento. Donde uno esperaría que algo del orden amor uniera a este matrimonio, lo que los vincula es el sexo y el proyecto científico.

Lo que luego nos devela la película hacia el final es la venganza de la mujer hacia los hombres como camino de liberación. Esta venganza podría leerse de dos maneras.

Por un lado, como el reverso de la identificación a la mujer como victima, haciendo activa la maldad pasivamente sufrida.

Por otro lado, como una reflexión acerca de lo femenino en cuanto tal, diferente de la posición histérica. La histérica supone una mujer que se piensa en falta y cuyo hijo vendría taponar dicha falta. Mientras que la especificidad de la mujer es el enigma y no la suposición de algo que le falta. Esto último creemos que lo ilustra la película al mostrar una mujer cuya posición radical sin límites va más allá del rol social asignado ligado a la maternidad, en el punto en que destruye tanto a su hijo como a su marido.

 
 
 

Kommentarer


Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page