top of page

El Desprecio (Godard- 1963)

  • Analia Silvera y Carla Leonardi
  • 1 jun 2015
  • 2 Min. de lectura

el desprecio.jpg

En este film Jean Luc Godard utiliza las peripecias de Ulises de La Odisea de Homero, como metáfora para reflexionar sobre dos cuestiones: por un lado la crisis matrimonial de una pareja y por el otro, la crisis del cine de autor frente a la industria cinematográfica de Hollywood.

Tomando el primer eje; Paul es un escritor de teatro a quien un productor americano, Jeremy Prokosch, le ofrece realizar el guión de una película basado en La Odisea de Homero. Paul acepta porque realizarlo significaría mejorar su situación económica y su confort, lo cual supone que es lo que quiere su mujer, Camille.

En este contexto se produce la crisis matrimonial entre ambos debido a que Camille comienza a ver que Paul no le hace frente a Prokosch tanto en las insinuaciones amorosas que le dirige a ella, entregándola como prenda de cambio para asegurarse escribir el guión, como en las directivas que le impone para que cambie la historia original de Homero, planteando una Penélope que no ama a Ulises y le es infiel.

Esta actitud pasiva de Paul ante Prokosh, es la que desata en Camille su desprecio hacia él. Aquí Paul comienza a asediar a Camille con insistentes preguntas para conocer la causa de su desprecio, pero Camille se vuelve cada vez más hermética e indiferente hacia él y finalmente termina dejándolo.

En términos de las posiciones del hombre y la mujer en la pareja amorosa, vemos que del lado de la mujer se plantea el estereotipo de hombre como aquel del cual una mujer espera que ponga el cuerpo para demostrar su hombría. Por otro lado, se plantea del lado del hombre a una posición de mujer pasiva, puro objeto de goce sexual, que no tiene autonomía y queda sujeta a las decisiones que toma el hombre. Posiciones que son el reflejo del contexto social de aquella época.

El punto en que se rompe el equilibrio es en el momento mismo del desprecio de Camille hacia Paul, que le permite decidir separarse.

Con relación al segundo eje, Godard plantea los dilemas éticos de Paul ante los lineamientos que intenta introducir Prokosh, con el fin de hacer más entretenida y comercial la película. De este modo es una película que piensa los problemas del cine de autor, ante la avanzada y las imposiciones que comienza a hacer la industria de Hollywood, tergiversando la obra artística original.

No por nada el papel del director es realizado por el mismo Fritz Lang, quien decidió no someterse al lineamiento que durante el régimen nazi imponía Goebbels al cine alemán, debiendo emigrar a Francia.

En definitiva, el desprecio, es también el desprecio de Godard por el mercado y las grandes compañías cinematográficas de Hollywood.

Y a la vez propone un retorno a los orígenes, en la escena final vemos a Fritz Lang rodando la última escena que es el retorno de Ulises a Itaca, donde la contempla por primera vez luego de diez años.

 
 
 

Comments


Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
bottom of page